La ingesta de carnes rojas está asociada a la evolución del ser humano. Expertos afirman que los primeros pobladores de la tierra encontraron en las carnes rojas la saciedad que no encontraban consumiendo solo plantas y frutas y comenzaron a domesticar animales para después sacrificarlos y consumirlos.
El consumo de carnes rojas fue clave para el desarrollo cerebral y cognitivo del ser humano, e incluso se asegura que tuvo que ver con la evolución de la mandíbula y los dientes.
Las carnesrojas son aquellas que por su alto contenido de mioglobina son de color rojizo o rosado cuando están crudas y derivan de los mamíferos (excluyendo la carne del pato y del ganso que se consideran carnes rojas pero derivan de aves de corral).
¡Quédate leyendo y aprende más sobre las carnes rojas!
Las carnes rojas y las carnes blancas
Entre las carnes rojas y las carnes blancas hay sutiles pero importantes diferencias, la principal es su color. Esta diferencia entre ambas se da por el contenido de mioglobina que tiene cada una; en las carnes rojas encontramos más cantidad de mioglobina y a eso se debe su color rojizo o rosado, y en las carnes blancas el contenido es menor.
La cantidad de grasa es otra diferencia entre ambas, las carnes rojas contienen más grasa que las carnes blancas y son mucho más jugosas. Aunque contienen más cantidad de grasa; las carnes rojas aportan mucho más beneficios al organismo que las carnes blancas.
¿Cuáles son los beneficios de las carnes rojas?
Las carnes rojas son una importante fuente de beneficios para nuestro organismo y son parte fundamental de nuestra dieta. Entre los beneficios de las carnes rojas se encuentran los siguientes:
- Aportan un alto contenido de vitamina B12, vitamina de gran importancia para metabolizar las proteínas, generar glóbulos rojos y mantener el correcto funcionamiento del sistema nervioso central.
- Las carnes rojas son ricas en zinc, un elemento que ayuda a la cicatrización y produce hemoglobina.
- Aportan un hierro fácil de absorber que nos ayuda a prevenir o a combatir la anemia.
- El consumo de carnes rojas potencia el sistema inmunitario por los distintos beneficios que aportan a nuestro organismo.
¿Cuál es la cantidad adecuada de carnes rojas que se debe consumir?
Es cierto que las carnes rojas aportan una cantidad considerable de beneficios, pero consumirlas sin moderación es perjudicial para nuestra salud. Lo recomendable es consumir alrededor de 300 gramos de carnes rojas por semana para aprovechar los maravillosos nutrientes de esta carne de la forma más adecuada posible.
Desventajas de las carnes rojas
Y como en la vida no todo es maravilloso, el consumo excesivo de carnes rojas es perjudicial para nuestra salud. Esto se debe a que además de beneficios, las carnes rojas presentan purinas, colesterol y grasas saturadas las cuales pueden causar problemas cardiovasculares.
Otro problema de las carnes rojas son las sustancias tóxicas que contienen derivadas de la ganadería. ¿Y por qué sucede esto? Por el suministro de antibióticos, hormonas y metales pesados que le dan a los animales durante su estancia en los campos. Aunque muchas de estas sustancias están prohibidas, algunos ganaderos se saltan los controles de calidad y se venden carnes adulteradas. Por eso debes comprar carnes rojas en lugares de confianza y que te garanticen calidad.
Las enfermedades asociadas al consumo excesivo de carnes rojas son las siguientes: Arterioesclerosis, cáncer, hipertensión, obesidad, trastorno del metabolismo, diabetes y reuma.
Tipos de carnes rojas
- Carne de vaca.
- Carne de ternera.
- Carne de buey.
- Carne de toro.
- Carne de caballo.
- Carne de cerdo.
- Carne de pato y de ganso.
- Carne de cabra.
- Carne de cordero.
¿Cómo escoger carnes rojas de calidad?
Escoger carnes rojas de calidad es fundamental para que al prepararlas queden excelentes, por eso debes procurar que sean de color rojo intenso o rosáceo, la grasa debe ser blanca y no amarilla, y al tacto las carnes rojas deben ser firmes y cremosas.
Términos de cocción de las carnes rojas
- Término rojo inglés: La capa externa de la carne queda bien cocida pero el centro no se cocina y puede quedar incluso frío.
- Término medio: Se dice que este es el término ideal porque la carne no pierde sus jugos. Queda sellada por la parte externa y en el centro queda roja.
- Término tres cuartos: En este término la carne empieza a resecarse y va perdiendo jugosidad y sabor. Las orillas quedan cocidas y el centro café.
- Término bien cocido: Este es el término menos recomendado para la carne porque pierde casi la totalidad de su jugo y queda dura. Como su nombre lo indica toda la carne queda color café o gris.
¿Cómo preparar carnes rojas de una forma saludable?
Debes tomar en cuenta los siguientes consejos para garantizar que al cocinar las carnes rojas no formen compuestos dañinos:
- Lo más recomendable es cocinar la carne al vapor y no freírla o asarla.
- Cuando estés cocinando las carnes rojas evita exponerlas de forma directa al fuego y cocínalas a baja temperatura.
- Evita que al cocinar las carnes rojas las mismas se cocinen de más y se quemen o carbonicen. Si esto llega a pasar, con un cuchillo corta las partes quemadas.
- Agrégale a las carnes rojas vino tinto, aceite de oliva o jugo de limón.
Comprar carnes rojas online
Las compras por internet son de gran relevancia en los últimos tiempos, y representan una alternativa cómoda, segura y confiable para tener tus productos en tu hogar en solo minutos.
Comprar carnes rojas online facilita la vida de los consumidores porque les quita la tediosa tarea de tener que destinar un día en específico para ir a comprar productos cárnicos en algún establecimiento y dejar de hacer otras cosas importantes. Con el método de comprar por internet puedes adquirir tus carnes rojas cualquier día, a cualquier hora y sin dejar de hacer otra cosa.
¡Compra carnes rojas online y no te arrepentirás!
Comentarios recientes